Equipo

Somos un equipo pequeño que trabaja alrededor del mundo. Conózcanos aquí y manténgase en contacto.

Gavin Hayman

gerente ejecutivo

Antes de unirse a la Alianza para las Contrataciones Abiertas, Gavin fue director de campañas y director ejecutivo de Global Witness. Supervisó el revolucionario y galardonado trabajo de investigación, campañas y defensa de la organización, mediante el cual se descubrieron tratados secretos, corrupción y conflictos en todo el mundo. Ayudó a crear la campaña «Publica lo que pagas» y a negociar la iniciativa intergubernamental para la transparencia en las industrias extractivas, que reúne a las compañías petroleras y mineras, a los gobiernos y a la sociedad civil, con el objetivo de mejorar la divulgación y la supervisión de más de 1 billón de dólares involucrados en negocios petrolíferos y mineros.

Gavin es experto en el estudio de los flujos ilícitos de dinero y ayudó a liderar esfuerzos globales para acabar con el abuso de empresas fantasmas que se dedicaban al lavado de activos y a crímenes financieros, incluido el trabajo con el gobierno británico durante su presidencia del G8 y de la Alianza para el Gobierno Abierto. Tiene un doctorado de la Universidad de Reading y ha trabajado con la organización Chatham House en Londres y con el Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas en el análisis y la investigación de crímenes ambientales.

Kathrin Frauscher

gerente de programas

Kathrin se une a la Alianza para las Contrataciones Abiertas con una pasión por ayudar a socios con experiencia, herramientas, procesos y conexiones, con el fin de que puedan abrir la contratación en sus países y sectores. En su rol como directora, es responsable del portafolio del programa e implementará una estrategia que generará valor para nuestros clientes y socios. Anteriormente, Kathrin fue especialista de gobernanza en el Banco Mundial donde durante la pasada década lideró proyectos de contratación abierta y gobernanza en África y Asia. Junto con el equipo de la Alianza para las Contrataciones Abiertas en el Banco Mundial, incubó la Asociación y ayudó a construir su marca global y alcance. Kathrin tiene una maestría en Relaciones Internacionales Avanzadas de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze, en la Universidad John Hopkins, y es economista de la Universidad de Viena.

Lindsey Marchessault

gerenta de datos y participación

Lindsey administra la mesa de ayuda del Estándar de Datos para la Contratación Abierta, y varios proyectos de exhibición y aprendizaje. En su trabajo se compromete con los gobiernos y otras partes interesadas en el aprendizaje colaborativo sobre la contratación abierta, y brinda asesoramiento sobre las reformas políticas y legales para implementar la contratación abierta. También apoya la creación conjunta de herramientas, metodologías y bucles de retroalimentación para garantizar que la contratación abierta ocasione un impacto.

Lindsey es abogada y antes trabajaba en el Banco Mundial, donde cumplió una función importante en el lanzamiento de la Alianza para las Contrataciones Abiertas y en el desarrollo del Estándar de Datos y Principios Globales de Contratación. Antes de eso, trabajó para el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, en el departamento legal del Banco Mundial y de forma independiente en Canadá. En su tiempo libre, practica yoga, aprende idiomas y viaja.

Nicolás Penagos

director de programa para Latinoamérica

Nicolás Penagos es nuestro director de programa para Latinoamérica y es un apasionado por las ideas que tienen impacto y promueven cambios. De su experiencia en compras públicas, constató cómo la publicación y análisis de los datos de los contratos pueden realmente cambiar viejas costumbres y llevar a beneficios tangibles para los ciudadanos.

Nicolás es ingeniero industrial y matemático, y tiene una maestría en economía – desarrollo sostenible aplicado de la Universidad de París. Antes de unirse a la Alianza para las Contrataciones Abiertas, estuvo involucrado en la puesta en marcha y consolidación de Colombia Compra Eficiente, la Agencia Nacional de Contratación Pública de Colombia, donde se desempeñó como subdirector y director encargado.

Nicolás reside en Bogotá. Le gusta viajar y conocer nuevas personas y lugares. Además del español como lengua materna, habla inglés, francés y alemán.

Oscar Hernández

director de programs para Latinoamérica

Oscar implementa la estrategia de Open Contracting Partnership en América Latina y lidera el trabajo con ciudades en Estados Unidos. Desde esta posición, brinda asistencia técnica para mejorar la calidad de servicios públicos a través de estrategias de contratación abierta.

Antes de unirse a Open Contracting Partnership fue Asociado de Innovación en el Government Performance Lab de la Escuela de Gobierno de la  Universidad de Harvard, donde dirigió múltiples proyectos con ciudades de EE. UU. y América Latina para implementar estrategias de contratación orientada a resultados. También ha trabajado con el Poverty Action Lab (J-PAL) en India, la Millennium Challenge Corporation, y se desempeñó como coordinador del Grupo de Análisis Estratégico del Ministerio de Defensa de Colombia. En estos posiciones, dirigió esfuerzos para diseñar e implementar sistemas de monitoreo y evaluación usando evidencia rigurosa.

Oscar cuenta con una Maestría en Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton. Es economista y filósofo de la Universidad de los Andes.

Georg Neumann

director de comunicaciones

La contratación abierta consiste en colaborar, comunicarse y usar la tecnología para el desarrollo innovador; a todo esto estuvo orientada la carrera profesional de Georg antes de unirse a la Alianza para las Contrataciones Abiertas, donde dirige las áreas de comunicación e incidencia. En el Banco Interamericano de Desarrollo, Georg lideró la estrategia digital del Fondo Multilateral de Inversiones, que se concentra en brindar apoyo a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas de América Latina. También inició en forma conjunta el portafolio de proyectos de innovacion social, como el financiamiento colectivo. El nexo con la transparencia y la anticorrupción se originó en Transparency International, donde coordinó las comunicaciones internas y digitales del movimiento global y dirigió el debate sobre soluciones para usar la tecnología con el fin de combatir la corrupción. Ha trabajado en el desarrollo de proyectos en México y Marruecos, y cuenta con una Maestría en Economía Estratégica y Comunicación Social de la Universidad de Bellas Artes de Berlín.